Blog Educativo
BLOG EDUCATIVO
Un blog educativo o edublog es un blog creado con propósitos educativos. Brinda apoyo, al estudiante y al educador, en el proceso de aprendizaje, facilitando la reflexión, el cuestionamiento de sí mismo y de los otros y la colaboración, proporcionando contextos para el ejercicio del pensamiento de orden superior. El uso de los edublogs se incrementó cuando, al simplificarse su arquitectura, los profesores percibieron su potencial educativo como recurso en línea. El uso de blogs se ha popularizado en instituciones educativas como universidades y escuelas públicas

Presenta contenido multimedia a los alumnos, video, audio y fotografía. Para ello previamente se deberá seleccionar cuidadosamente el material que vamos a utilizar y que tenga relación con la clase que vamos a impartir.
Se puede utilizar como bitácora para las juntas de padres de familia. De esta manera podrán ver los puntos a tratar durante la misma y aquellos que por alguna razón no hayan podido asistir, podrán consultarlo en línea.
Tareas. El blog te permite dar instrucciones específicas y mostrar a través de algunas imágenes ejemplos de los trabajos que vayas a solicitar, así como compartir tutoriales que puedan ayudar tanto a tus alumnos como a los padres de familia cuando la tarea tenga un nivel de complejidad alto en la cuál se vean en la necesidad de apoyar a sus hijos, (no realizarles dichas tareas).
Comparte los trabajos de tus alumnos. En clase se genera gran cantidad de trabajos que regularmente regresan a casa y ahí se quedan, si les tomas una fotografía con tu teléfono móvil, cámara fotográfica o los escaneas, podrás subirlos y de esta manera permitir que alumnos de otros lugares puedan ver qué se está realizando dentro de tu salón de clases, esto permite el intercambio de ideas y la retroalimentación.
Comparte material adicional a tus alumnos, si conoces alguna página web que sea interesante para ellos postéala, los contenidos en la web son extensos, facilita a tus alumnos la búsqueda de algunas páginas que les sean de utilidad y que los temas se relacionen con los contenidos que estás tratando en el aula.
Comparte videos generados por ti mismo, esto les permitirá recordar las clases tomadas y podrán utilizar este contenido para reforzar sus conocimientos.
Comunícate con padres de familia, alumnos y otros docentes. Recuerda que cada post tiene la posibilidad de ser comentado, te pueden escribir dudas, aclaraciones, incluso felicitaciones.
Digitaliza contenido de los libros de texto. En ocasiones queremos resolver algunos ejercicios como crucigramas, sopas de letras o visualizar mapas, basta con que tomes una fotografía, la subas al blog y la proyectes en el aula.
Cuadro de honor digital. Publica quiénes son aquellos alumnos que hayan tenido el mejor promedio, para que la comunidad los conozca.
Disfruta el uso del blog, tener uno es muy sencillo, basta que te apropies de él y aprendas a generar contenidos de forma muy sencilla.
- CARACTERÍSTICAS DEL BLOG
- El Gravitar: tiene que contar con al menos 3 imágenes .
- La cabecera al menos 3 fotos donde salga el equipo participantes, tu solo (a) y fotos del Campus Mocambo
- Bienvenida al blog tiene que tener fotos tuyas y programa del curso
- La Universidad y el Campus
- La Facultad de Pedagogía tu experiencia como estudiante
- Descripción de Blog
- Un tema personal
- Pedagogos ilustres 1 con foto
- Tradiciones mexicanas o Día de la madre
- La navidad o Día del maestro
- Un Ej. Secon Life u otro el que tu quieras.
- Juegos adictivos de las redes sociales
- Cinco encuestas de temas de interés nacional del ámbito educativo, energético,la nueva ley de educación, Ley del IPE, impartición de justicia, etc. con las siguietnes características:
- Las entradas tienen que tener una introducción en la que se explique la temática en cuestión, puede también tener un video.
- 1.- Bitácora del MyNTE con el link de youtube
- 2.-Entrada sobre las noticias de los bloqueos de maestros y vídeo sobre manifestaciones u otro tema de tu interés
- 3.-Entrada sobre la ley de Medios en donde se explique esta ley tan controversial
- 4.-Entrada donde se explique la diferencia entre Nativos Digitales y Migrantes Digitales
- 5.-Entrada sobre la Historia de la Educación de forma breve
- Ademas deberá contar con:
- Que son los blogs educativos con un link de youtube
- Que es el aprendizaje en línea con un link de youtube
- 10 entradas o más sobre temas de interes que quisieras publicar sobre.
- Libros
- Música
- Cine
- Deportes
- Naturaleza
- Viajes
- Comidas regionales
- Trabajos manuales
- Etc., etc.
- 4 Universidades
- 3 Organismos de la ONU
- 3 periódicos
- 3 revistas
- 3 artistas
- 3 Correos, buscadores y tu pagina de descarga
- Enlaces con todos tus compañeros de Equipo
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Blog_educativo
El Blog Educativo
El uso de los blogs se ha popularizado tanto y en todos los temas, que no podemos ignorar la gran importancia y utilidad que tiene dentro del aula. Como docente debo decir que es una de las herramientas a las que más se le puede sacar provecho. Me gustaría compartir 10 usos básicos que le podemos dar a este recurso:

Encontraran aquí los elementos con los que debe contar tu blog educativo, recuerda que aquí privilegiamos la creatividad por lo que ¡NO TE LIMITES ! entre mejor este el diseño de tu blog y haya una mayor calidad en las entradas tendrás mejores puntajes
El blog educativo debe contar con las siguientes características:
- 1.- Cinco Páginas.- Las páginas tienen que contar con videos y fotos
- El blog debe contar ENTRADAS por lo menos con 7 categorías de entradas:
- 1.-Categoria: Bienvenida con Programa de estudio y fotos, una entrada
- 2.- Categoría: Trabajo Pos-fechado, 4 entradas
- 3.- Categoria: Juegos Virtuales en esta entrada harás un análisis de un juego virtual los pros y contras de estos puede ser. Dos entradas
- 4.- Categoría: Encuestas, cuatro entradas
- 5.- Categoría: Tares y Trabajos, 5 entradas
- 6.- Categoría Nuevas Tecnologias Aplicada a la Educación, dos entradas
- 7.- Categoría Temas de Interes, al menos 10 entradas
- Enlaces en la BARRA LATERAL, estos deberán contar con imágenes con iconos pequeños organizados con las siguientes categorías:
Te preguntarás, ¿Cuál es el uso pedagógico de un BLOG EDUCATIVO?
Desde su aparición los blogs han sido tal vez una de las herramientas de colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica. Aunque su funcionamiento tiene semejanza con los foros la principal diferencia es que se pueden emplear como si de una página web se tratara. Así muchos profesores los usan como páginas web a través de las que se comunican con sus clases.
Con frecuencia se establece la siguiente clasificación de los distintos tipos de blogs que se usan en el mundo educativo:
- Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a para poner actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo. Normalmente incluye enlaces a recursos de interés (audio, video, etc.). Ejemplos: My Place for English Du prémiere groupe ESL-Second life - Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración y lo usan tanto los alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna actividad colaborativa conjunta. Se presta sobre todo a actividades de lectura y escritura. Ejemplo: el blog de mis alumnos, un blog de primaria Reading blog, - Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo utilizan para comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de algunas actividades que hacen. Ejemplos: Alumnos del IES Huelin (Málaga), y de los alumnos del IES Peñalver de el Algar, Cartagena. No suele haber muchos de este tipo. O usan un blog todos juntos para comunicarse con la comunidad educativa CPR LA Dehesas de Guadix. |
a. El profesor propone actividades en la web que los alumnos deben realizar a través de los links; a continuación deben comentar o no. b. El profesor hace preguntas en la entrada del blog que los alumnos deben contestar contestando con un comentario. c. El profesor explica algún aspecto gramatical, de vocabulario, etc. los alumnos pueden comentar dudas. d. El profesor sugiere sitios webs donde el alumno puede realizar lecturas, escuchar o ver un video en la L2 y los alumnos comentan o no el contenido y / o cómo han llevado a cabo la actividad (ej. vocabulario aprendido, dificultad del recurso, etc.). e. Los alumnos expresan su opinión acerca de un tema determinado planteado por el profesor o por los propios alumnos. El tema puede ser de actualidad o algún tema que tenga alguna relevancia en ese momento (ej. se está tratando en la unidad el tema de la música y los alumnos escriben sobre sus grupos favoritos). Normalmente se incluyen enlaces a páginas de noticias o de opinión (audio, videos, etc.) sobre el tema en cuestión. f. Los alumnos proponen un ejercicio a sus compañeros. |
Tomado de:http://www.isabelperez.com/taller1/blog_uso.htm
Tomado de:http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/didactica_internet/didactica_internet2/3_el_blog_como_recurso_educativo.html
El Blog como recurso educativo
Como veremos en el tercer bloque de contenidos "Búsquedas de Recursos", actualmente con la cantidad de recursos que hay en la red no es tan necesario que el profesor diseñe sus propias actividades, ahora bien si que debe conocer técnicas para organizar y presentar dichos recursos a sus alumnos.
Existen muchas formas de presentar a través de las TIC la información a los alumnos, desde una página web clásica 1.0, un blog, un Power Point,.... Podemos presentar los contenidos a través de una pantalla o mediante una pizarra digital siguiendo el esquema de clase magistral, o podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos individualmente desde su ordenador.
En este último caso, podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos de muchas maneras, a través de una webquest, cuestionarios interactivos, cazatesoros, trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método de proyectos, portfolio,......
En este capítulo vamos a centrarnos en el uso del blog ya que consideramos que es un recurso que por una parte es muy fácil de aprender a diseñar y utilizar, y cuya aplicación es inmediata. Antes de comenzar veremos unos breves apuntes de como se puede utilizar el blog en el aula:
Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya se ha acuñado un nuevo término, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a sitios Web con recursos educativos, artículos sobre educación, információn sobre el desarrollo de las clases, tareas para los alumnos,...., por citar algún ejemplo tenemos el sitio Edublogs
Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda.
El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portfolio electrónico (para ampliar información sobre lo que es un portfolio ver enlace), en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje, un ejemplo de esto lo puedes ver en el siguiente enlace.
Comentarios
Publicar un comentario